Mostrando las entradas con la etiqueta Notas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Notas. Mostrar todas las entradas

#Aguascalientes | Lanzan taller gratuito de poesía para crear, aprender y generar comunidad


Taller gratuito de poesía: un espacio para crear, aprender y generar comunidad


El Taller Comunidad de Escritura Libre abre su convocatoria a todas las personas interesadas en explorar su creatividad a través de la escritura de poesía. Este espacio fomenta el aprendizaje, el intercambio y la construcción colectiva de conocimiento.

El taller no tiene costo y está diseñado para quienes desean compartir sus textos, recibir retroalimentación y fortalecer su voz literaria en un ambiente horizontal y seguro.

Objetivos del taller

El taller busca promover la escritura como una práctica de exploración personal y colectiva. Algunos de sus principales objetivos incluyen:

      Fomentar la escritura como herramienta de expresión y autoconocimiento.

      Crear un ambiente inclusivo, sin jerarquías, donde todas las voces sean escuchadas.

      Brindar análisis crítico de textos propios y ajenos para fortalecer la capacidad de retroalimentación.

      Explorar la literatura no solo como un producto final, sino como un proceso continuo de conocimiento.

      Impulsar la identidad literaria de cada participante dentro de su propio contexto cotidiano.

      Generar redes de apoyo y crecimiento mutuo entre las y los asistentes.

¿Quiénes pueden participar?

El taller está dirigido a personas mayores de 16 años, sin importar su nivel de experiencia en la escritura. Se convoca a quienes deseen mejorar sus habilidades, compartir sus textos y formar parte de una comunidad creativa.

Metodología y forma de trabajo

Las sesiones del taller se desarrollan de manera presencial y con un enfoque participativo. La coordinación facilita la interacción y la integración de todos los asistentes mediante:

 Discusión y análisis de textos creados por los participantes.

  Lecturas sugeridas para ampliar el conocimiento literario y estimular nuevas referencias.

  Ejercicios de escritura creativa, dinámicos y colectivos.

●  Un ambiente seguro y de respeto, donde se prohíbe la grabación de sesiones sin consentimiento expreso.


Fechas, horarios y sede

Las sesiones se llevarán a cabo todos los viernes de 20:00 a 22:00 h en Casa Muluk, ubicada en Pedro Parga #206, en el centro de la ciudad. A partir de 07 de febrero de 2025.

Cada sesión se estructura en tres partes:

1. Lectura y análisis

Se presentan textos de diversos autores para reflexionar sobre estilos, estructuras y temáticas.

2. Presentación e intercambio

Los participantes comparten sus textos y reciben retroalimentación en un ambiente de respeto y crecimiento mutuo.

3. Cierre y reflexión

Se proponen ejercicios para la siguiente sesión y se consolidan los aprendizajes del día.

Coordinación y acompañamiento

La coordinación del taller juega un papel activo y facilitador. Más que dirigir las sesiones, fomenta el intercambio, la inclusión y el estímulo creativo.

El enfoque del taller se centra en el aprendizaje y crecimiento, no en la evaluación. Cada participante encontrará apoyo en su proceso de escritura.

Construcción de comunidad

Más allá de la escritura, este taller busca construir un espacio de confianza y compañerismo. A través de la lectura y el diálogo, los asistentes podrán conocerse mejor y establecer lazos creativos.

La invitación está abierta para quienes deseen escribir, leer y compartir experiencias en un entorno participativo e inclusivo.

Información adicional

El taller es convocado por:

      Arlette Luévano

      Diego Reyes

Para más información, acude a Casa Muluk o comunícate con los coordinadores al número 2282105438. ¡Únete a esta experiencia de escritura libre y colectiva! 

Ximena Sariñana y Alex Lora destacan en "Jesucristo Superestrella"



Cinetiketas | Jaime López


La nueva temporada de "Jesucristo Superestrella", obra musical basada en el clásico setentero de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, tiene como novedades a los cantautores Ximena Sariñana y Alex Lora, el creador de El Tri.

Ambos debutan en ese tipo de eventos gracias a la tenacidad de Alejandro Gou y Erick Rubín, productores del espectáculo, que llevaba un lustro en pausa.

En breve entrevista, Ximena Sariñana explicó que la diferencia entre cantar en una obra musical y un concierto, es que existe una mayor exigencia vocal en la primera.

"Porque cuando uno hace un concierto, son canciones que escribiste para ti, que te quedan cómodas en tu registro y aquí estás interpretando un personaje, entonces, sí cambia tu manera de cantar", expresó.

Sariñana da vida a "María Magdalena", el interés romántico del protagonista, la cual despierta su parte más humana y empática.

En cuanto a Alex Lora, este tiene una sola secuencia a lo largo de todo el montaje, pero es bien acogida por propios y extraños, ya que se divierten con su personificación de "Herodes", el rey que se encargó de sentenciar a Jesucristo.

El legendario cantante de rock no había sentido un nerviosismo tan grande antes de salir al escenario, esto a pesar de su larga trayectoria, según declaraciones del productor (Gou).

De acuerdo con el empresario, Lora estuvo tan entusiasmado con su participación, que era el primero en llegar y el último en irse. En su escena, no pierde oportunidad para incluir una de sus más icónicas frases, "Mamá, prende la grabadora".

En general, "Jesucristo Superestrella" es una obra grandilocuente que resalta por sus valores de producción y el talento vocal de su elenco conformado por Benny Ibarra, Leonardo de Lozanne, Kalimba, Yahir, María León y el ya referido Erick Rubín, que da vida a "Judas".

Una de sus mejores secuencias ocurre al cierre de la puesta, cuando en la cruz de Jesús se proyectan imágenes de víctimas de guerras o genocidios a lo largo de todo el mundo.

Presidente de la AMACC destaca preponderancia de mujeres en entrega del Ariel


Cinetiketas | Jaime López |



De cara a la entrega del premio Ariel 2024, que se llevará a cabo el próximo 7 de septiembre, el presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Armando Casas, destacó la hegemonía de las mujeres en distintas categorías, entre ellas, la de Mejor Dirección.

En entrevista para Revista Sputnik, el también realizador y productor fílmico celebró que cada vez haya una mayor presencia femenina en las distintas áreas del séptimo arte nacional.

"Son los tiempos que toca que vivamos y ser consecuentes (...) Qué bueno que hay una sensibilidad al respecto y que los propios compañeros, compañeras, están votando por trabajos magníficos que están realizando mujeres", mencionó.

Casas abundó que la hegemonía de artistas y creativas también se puede percibir en las postulaciones a Mejor Ópera prima y Mejor Largometraje Documental.

Además, vaticinó que el día de las premiaciones, habrá más galardones para el sector femenino que para los hombres.

"No lo sabemos, pero creo que este año hay una gran prioridad de que las mujeres ganen bastantes más premios de los que recibieron el año pasado, yo tengo esa impresión", sostuvo.

En otro orden de ideas, el presidente de la AMACC subrayó que, por primera ocasión, todos los Arieles honoríficos o de Oro serán entregados a mujeres: Brigitte Broch (Directora de arte), Angélica María (Actriz y cantante) y Busi Cortés (Cineasta ganadora de la Mención Honorífica en el Festival de Televisión Universitaria de Lima, Perú).

La última de las mencionadas murió en junio pasado, a la edad de 73 años, por lo que su galardón tendrá un carácter especial, ya que se dará de manera póstuma.

Cabe recordar que, en la edición de este año, tres de las cinco personas nominadas a Mejor realización son mujeres: Elisa Miller por "Temporada de huracanes", Lila Avilés por "Tótem" y Tatiana Huezo por "El Eco".

Otra categoría en donde el mayor número de postulaciones recae en mujeres es la de Guión original con Ángeles Cruz por "Valentina o la serenidad", Lila Avilés por "Tótem" y Lucía Carreras por "Todo el silencio".

Desde Mexicali, "Cuerpo Cortado" lanza dos nuevos sencillos: "Dualidad" y "Clarividente"




La banda de post-grungegaze Cuerpo Cortado estrena “Dualidad” y “Clarividente”, dos canciones de sonidos contrastantes. Después de haber lanzado “Imagen” y pasar todo el 2023 tocando en escenarios de toda la región, el grupo regresa de lleno a la producción de su primer material de larga duración.

El trío mexicalense nos muestra con Dualidad su lado más sensible y contemporáneo hasta la fecha, con guitarras oníricas que acompañan a un bajo que evoca sonidos provenientes del post-punk. Por otra parte, Clarividente nos devuelve a los orígenes de la banda trayendo influencias del rock alternativo clásico, envolviéndonos en un muro de distorsión y disonancias.



Cuerpo Cortado está conformado por Israel (Guitarra / Voz), Gabriel (Batería) y Fernando (Bajo / Voz) con una propuesta de rock experimental y alternativo con ritmos diversos, letras ambiguas, ruido y todo aquello fuera de lo convencional. Su sonido proviene del grunge, shoegaze, post-hardcore y emo; es a través de esta mezcla que la banda crea una propuesta única en la que convergen las distorsiones, gritos y melodías atmosféricas.



¡Concierto de lujo en Puebla! LP presentará nuevo álbum en el GNP Seguros


Jaime López


La cantante y compositora estadounidense, LP, visitará la capital poblana este 9 de febrero con la finalidad de compartir su nuevo álbum discográfico, el séptimo de su trayectoria.

Reconocida mundialmente por el éxito "Lost on you", así como por su particular timbre de voz y estilo, la creativa estará en el Auditorio GNP Seguros a partir de las 20 horas. 

Mediante un video de 12 segundos, LP invitó a sus seguidores a adquirir sus boletos lo más pronto posible, a través de la plataforma digital E-Ticket. 

De acuerdo con fuentes hemerográficas, las entradas más económicas son de 480 pesos, mientras que las más caras son de mil 880 pesos. 

LP cobró gran popularidad en México en el año 2018 gracias a su interpretación de "Lost on you", melodía inscrita en el género indie rock, que fue la número uno en 13 países. 

En su formación musical, la artista ha escrito canciones para estrellas del pop en inglés como Cristina Aguilera, Rihanna y hasta los Backstreet Boys. 

Es oportuno destacar que el concierto de LP en Puebla antecede su presentación en el Palacio de los Deportes, que tendrá lugar el 10 de febrero.


Todo listo para la presentación de Yuridia y "Pa'luego es tarde" en Puebla




Jaime López


Como parte de su gira "Pa' luego es tarde", la cantante mexicana Yuridia se presentará el sábado 10 de febrero en la capital poblana, en el Auditorio GNP Seguros.

La intérprete adelantó que su concierto en la Angelópolis incluirá sus principales éxitos, así como temas nuevos de su séptimo albúm de estudio.

"Pa' luego es tarde" se lanzó en octubre del 2022 bajo el sello de Sony Music y tiene como principal distintivo su estilo regional.

De hecho, uno de los productores del disco fue Edén Muñoz, cantante emblema de ese género musical. También contiene colaboraciones de la Banda MS y Ángela Aguilar.

Según versiones hemerográficas, cuatro de las siete secciones del recinto para ver a Yuridia ya están agotadas, lo que demuestra su gran aceptación entre las y los poblanos.

La presentación de Yuridia comenzará a las 21 horas y se espera que cante temas como " Que agonía", "Ya te olvidé" o "Amigos no por favor".

Las localidades para el concierto de la prestigiada artista se pueden conseguir en las taquillas del auditorio o en la plataforma E-ticket. El precio va de los 580 a los dos mil 545 pesos.

De acuerdo con lo mencionado en la página oficial del evento, Yuridia es una de las intérpretes con más renombre en Latinoamérica.

Comenzó su trayectoria en el reality show de La Academia, obteniendo el segundo lugar, pero quedando en el gusto del público debido a su potente voz.

Es así como en 2005 comenzó su carrera como solista, al sacar su primera producción discográfica con los temas que interpretó en el reality de TV Azteca.

Sin embargo, el disco “Habla el corazón”, que resultó ser un homenaje a los temas clásicos de las baladas en inglés, le valió el reconocimiento internacional.

En 2016 firmó un contrato con Televisa, después de haber lanzado su disco “6”, el cual registra a la fecha muy altas ventas.



Cine mexicano comienza 2024 con posibilidades de nominación al Oscar



Cinetiketas | Jaime López


El séptimo arte nacional podría lograr una nueva nominación al premio Oscar el próximo 23 de enero cuando la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood revele las candidaturas a la categoría de Mejor Película Internacional.

Cabe recordar que para el rubro en cuestión, México seleccionó a "Tótem", el segundo largometraje dirigido por Lila Avilés.

La película referida ya superó el primer filtro de la categoría de Mejor Película Internacional, pues quedó en el shortlist anunciado el pasado 21 de diciembre.

"Tótem" se encuentra entre las 15 cintas semifinalistas que podrían suceder a la alemana "Sin novedad en el frente", que obtuvo el Oscar en 2023.

Algo que podría ayudar a la película de Avilés a colarse entre las cinco finalistas es que se trata de la única producción latinoamericana de la shortlist.

Europa es el continente que tiene más producciones en esa lista semifinal, con un total de nueve; le sigue Asia con tres y África con dos.

"Tótem" es un retrato sobre la pérdida familiar, el duelo y la sororidad, que tiene como principal virtud las actuaciones de todo su elenco, su estilo naturalista y su fotografía similar a la de un documental.

Hasta finales de 2023, la película de Avilés había cosechado 22 reconocimientos, tanto nacionales como internacionales, destacando su triunfo en el Festival de Morelia o en el Ecumenical Jury Prize, del Festival Internacional de Cine de Berlín.

Asimismo, obtuvo el galardón a la Mejor Directora en el Festival Internacional de Cine de Beijing.

Es oportuno agregar que, a lo largo de la historia de los Oscar, México ha sido nueve veces postulado en la categoría de Mejor Película Internacional, de las cuales solamente una ocasión se ha llevado el galardón gracias a "Roma" (2019) de Alfonso Cuarón.



Pablo Alborán llena de nostalgia y versatilidad Auditorio GNP en Puebla



Jaime López |


Durante su visita a tierras poblanas, el cantautor español Pablo Alborán demostró su talento y versatilidad en vivo, razones que lo mantienen vigente como una de las figuras más importantes de la balada internacional.

El intérprete abrió su espectáculo en el Auditorio GNP con la melodía "Carretera y manta", de su álbum "La cuarta hoja", que tiene como propósito hacer una invitación a la audiencia para disfrutar el momento, algo que muchas personas dejan pasar de largo.

En general, Alborán presentó un set list equilibrado, que mezcló ritmos alegres y bailables con canciones que apuestan por el romanticismo y la melancolía.

También demostró su habilidad para tocar diversos instrumentos musicales y complació a sus seguidoras y seguidores con algunos movimientos llenos de sensualidad.

No podían faltar en su presentación dos de sus principales éxitos, "Saturno" y "Solamente tú", que en palabras del propio cantante lo ayudaron a detonar su carrera.

Entre juegos de luces y fondos visuales variados, el artista causó un gran júbilo en la fanaticada cuando interpretó "Cielito lindo", una de las creaciones nacionales más famosas en todo el mundo.

Alborán tenía aproximadamente ocho años sin visitar tierras angelopolitanas, por lo que su regreso a escenarios locales fue sumamente aplaudido.

Las y los asistentes se fueron complacidos con la presentación del intérprete, la cual duró 120 minutos, suficientes para hacer un repaso de sus nuevos temas y sus antiguos éxitos.



Ambulante 2023 llega a Aguascalientes del 20 al 24 de septiembre


Descubre la programación en Aguascalientes

¡No te pierdas las actividades del 20 al 24 de septiembre!


Como parte de la decimoctava edición, Ambulante Gira de Documentales estará en Aguascalientes del 20 al 24 de septiembre.

Consulta la programación aquí.



Cuatro realizadoras son nominadas al Ariel; "Huesera" es el filme con más postulaciones



Cinetiketas | Jaime López


Este martes, se registró un hecho histórico en las nominaciones al premio Ariel 2023, pues por primera ocasión cuatro realizadoras son postuladas al mismo tiempo en la categoría de Mejor dirección.

Se trata de Natalia Beristáin, por "Ruido", Michelle Garza Cervera, por "Huesera"; Lucía Puenzo, por "La caída"; y Alejandra Márquez Abella, por "El norte sobre el vacío".

Junto con ellas, fue nominado el ganador del premio Oscar, Alejandro González Iñárritu, que está participando con su más reciente producción titulada "Bardo, falsas crónicas de unas cuantas verdades".

La mayor cifra de mujeres cineastas nominadas al Ariel ocurrió en el 2018 cuando fueron postuladas Issa López ("Vuelven"), Lucía Gajá ("Batallas íntimas") y Natalia Beristáin ("Los adioses").

Sin embargo, ninguna de ellas se llevó el galardón a mejor dirección, el cual recayó finalmente en Amat Escalante por "La región salvaje".

Por otra parte, las nominaciones dadas a conocer en el Auditorio del Museo Tamayo por los actores Fátima Molina y Emiliano Zurita dan cuenta de que también hay preponderancia femenina en las categorías de ópera prima, guion original, cortometraje de ficción y fotografía.

En tanto, "Huesera" es el filme con mayor número de postulaciones, un total de 17, entre ellas, actriz, coactuación femenina, sonido, música original, revelación actoral, dirección, película y ópera prima.

Le sigue "El norte sobre el vacío" con 16 candidaturas; la película en cuestión fue estrenada directamente en plataformas digitales, en Prime Video.

Cabe recordar que este año la entrega del premio Ariel se realizará por primera vez en Guadalajara, esto el próximo 9 de septiembre.

Junior H y sus corridos tumbados llegan a Puebla



Jaime López


El exitoso intérprete de corridos tumbados (subgénero que combina los corridos tradicionales con rap o reguetón), Junior H, estará en tierras poblanas este fin de semana.

Respaldado por millones de reproducciones en plataformas digitales, el artista originario de Guanajuato se presentará en el Auditorio GNP los días 24 y 25 de marzo.

Hay que recordar que el interpreté del tema "Ella" agotó rápidamente las localidades de su primera fecha en Puebla, a tan solo tres horas de que se pusieron en venta.

Derivado de lo anterior, Arta Producciones, una de las compañías organizadoras, abrió un nuevo concierto para el beneplácito de las y los seguidores

Junior H tiene éxitos como El hijo mayor, Fin de semana, El rescate, Vamos para arriba, entre otros y es una de las figuras más populares de la actualidad.

Hay que agregar que el cantante tendrá un invitado en sus dos espectáculos; se trata de Óscar Maydon, con el que ha colaborado en algunos temas.

El costo de los accesos para los conciertos de Junior H iban de los 580 pesos en zona Gradería 3er Nivel, hasta los 3 mil 470 pesos en Vivir Es Increíble, que es el área más cercana al escenario.

En entrevistas, Junior H ha expresado que su música está cambiando el género regional debido no solamente a su juventud, sino a que habla sobre las cosas que le pasan día a día.





Con Clichés Tour, Jesse & Joy regresan a Puebla



Jaime López



Después de un tiempo prolongado sin ofrecer un concierto en la ciudad de Puebla, el prestigiado dúo de pop mexicano, Jesse & Joy, estará en el Auditorio Metropolitano como parte de su tour #Clichés.

Los creadores de "Dueles" y "La de la mala suerte" manifestaron su entusiasmo de retornar a la Angelópolis tras el confinamiento provocado por la contingencia sanitaria.

"Teníamos muchas ganas de ver a Puebla en el calendario, como bien mencionan, en el inter también se cruzó la pandemia, y felices de poder volver", expresó Joy en conferencia de medios.

De acuerdo con lo expresado por el dueto, a partir del año pasado retomaron sus presentaciones en vivo, recorriendo diversos puntos de Estados Unidos y del continente americano.

Agregaron que, en su tour, no podían dejar fuera a Puebla, pues señalaron que los seguidores de dicha entidad se distinguen por su calidez.

Cabe recordar que los músicos nacionales tendrán su concierto en el Auditorio Metropolitano.

"Nos faltaba venir aquí, entonces, nos emociona muchísimo estar en concierto con ustedes y sobre todo en un recinto tan bonito", dijo Jesse.

Acerca del nombre de su gira y nuevo disco, explicaron que es parte de lo que los representa hoy en día y comentaron que hay clichés tanto buenos como malos.



Dentro de los primeros, mencionaron el dar un beso en el cuello de alguien y provocar que se le erice la piel.

Refirieron que "Espacio sideral" es una de las canciones que recuerdan con más cariño a lo largo de sus 17 años de trayectoria.

Destacaron que todos los días debe celebrarse el amor, aunque no precisamente el de pareja, sino el amor a uno mismo.

"Todos los días debe ser el día del amor, pero empezando con un amor propio; cómo vamos a querer o amar a alguien si a veces no nos amamos a nosotros mismos"

Cabe agregar que Joy hizo énfasis en que el concierto en la capital poblana es recomendable para toda la familia; añadió que se harán acompañar de otros tres músicos y dijo que el show dura poco más de 90 minutos, dependiendo la situación y el público, porque ellos buscan que los espectadores de cada estado tengan una experiencia diferente.

Los boletos para #ClichésTour están disponible a través del sistema de #Superboletos, así como en taquillas del recinto; las localidades van de los 600 a los 2 mil 420 pesos, más cargos por servicio.

Llega "Siete veces adiós" al teatro del CCU, la obra más exitosa del momento



Jaime López



Considerado como el montaje más exitoso de la actual cartelera escénica nacional, "Siete veces adiós" será presentado a las y los poblanos en el teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP.

La puesta en cuestión estará del 2 al 5 de febrero, en un total de seis funciones distribuidas durante esos cuatro días.

Es producida por Ola Ke Ase Creativos, así como por Alan Estrada, Jannette Chao, Vince Miranda, Salvador Suárez, Playhouse Entertainment, Daniel Delgado y Carlos Mtz Vidaurri.

La historia sigue a una pareja, conformada por "ella" y "él", que después de siete años de relación empiezan a ser alejados por la costumbre o la rutina.

Aunque al principio acuerdan darse una pausa, a "él" se le ocurre recrear siete momentos claves de la relación con la finalidad de reavivar el amor que todavía puede existir entre ambos.

Cabe destacar que en sus exhibiciones en la capital poblana, "Siete veces adiós" contará con la presencia de su elenco original, incluyendo a la actriz Fernanda Castillo.

Bajo el slogan "Un musical hecho con el corazón roto", la dramaturgia corre a cargo de Alan Estrada y Salvador Suárez, quienes convierten a la música y el amor en la columna vertebral de su relato.

Asimismo, el montaje intenta hacer una radiografía de las relaciones que se viven en el siglo XXI y, además, cuestiona el concepto romántico del amor perfecto.

Sumado a ello, genera reflexiones sobre otros tópicos universales, por ejemplo, la fidelidad, el deseo de tener hijos o no, la relación con nuestros padres y cómo su ejemplo de pareja influye en nuestras expectativas.

¿El amor es para siempre? ¿Existe el “amor de mi vida”? ¿Cuántos “amor de mi vida” caben en una sola vida? ¿Somos un cúmulo de historias en lugar de una sola historia “para toda la vida”?

Las localidades para "Siete veces adiós", obra apta para mayores de 15 años, se pueden encontrar en Superboletos, desde 640 hasta mil 340 pesos.

La primera función será el día 2 de febrero a las 20 horas; posteriormente, el 3 del mismo mes se presentará a las 18 y 21 horas.

En tanto, el 4 de febrero tendrá funciones a las 17 y 20 horas, mientras que el 5 de febrero, será exhibida a las 17 horas.



¿Qué habilidades debe tener un buen reportero de espectáculos?



Jaime López


Aunque algunas personas tienen la creencia de que el periodismo de espectáculos no requiere de una gran preparación, lo cierto es que la fuente en cuestión también implica ciertas características y habilidades.

Así lo refirió Hugo Enrique López, conductor del programa "Arriba el Telón", en donde se realizan entrevistas a integrantes del gremio artístico, tanto nacional como internacional.

Con aproximadamente 11 años de trayectoria, Hugo Enrique, como es mejor conocido, señaló que una de las características principales que debe poseer un reportero de espectáculos es estar enterado de lo que sucede en las noticias.

Lo anterior significa tener conocimiento de lo que ocurre en todas las fuentes, no solamente en el universo de la farándula.

Cabe mencionar que Hugo Enrique cursó un diplomado de locución y conducción en la Dirección General de Televisión Educativa, en donde los maestros frecuentemente le preguntaban las notas del día.

Por otra parte, el también excolaborador de la actriz Gabriela Goldsmith mencionó que un reportero de espectáculos deber encontrar un estilo propio, que sea fiel a su personalidad.

Dijo que, en su caso, no se basa en un guión para realizar una entrevista, sino que va desarrollándola con base en lo que le van platicando sus invitados.

Derivado de lo anterior, sostuvo que otra característica que deben tener los buenos reporteros de espectáculos es la capacidad de improvisar.


Las mejores alfombras rojas del 2022


Hugo Enrique reconoció que el año pasado estuvo repleto de diversas alfombras rojas relacionadas con obras de teatro, premieres de películas o hasta entregas de galardones.

También señaló que hubo más eventos que los registrados en los años previos a la pandemia del nuevo coronavirus, quizá porque se reactivaron todas las actividades y foros escénicos.

Acerca de sus eventos favoritos, citó en primer lugar la alfombra roja de 'Fede y sus vecinos", un show protagonizado por el influencer uruguayo Federico Vigevani, quien se caracteriza por subir videos de bromas a su canal de Youtube.

El conductor de "Arriba el Telón" indicó que la celebridad en cuestión es una muestra clara de las personalidades que actualmente son elogiadas por las nuevas generaciones.

"Se escuchan las ovaciones hacia ellos, que ahora son las superestrellas; como yo digo: nos guste o no nos guste, pero ahora es lo que está de moda", expresó.


Otra alfombra roja que calificó como de las mejores del año pasado es la premiere de "Mi suegra me odia", película protagonizada por Itatí Cantoral, que se estrenó a finales de diciembre pasado.

Hugo Enrique resaltó la sencillez y calidez de la intérprete mexicana, que ha sido objeto de diversos memes debido a las frases que han pronunciado algunos de sus personajes.

"Esa alfombra la disfruté mucho, porque Itatí es un amor, es una mujer que todo se toma con humor, que los memes que han hecho de ella los toma muy tranquila, que a todos y cada uno de los medios de comunicación, desde la televisora más grande de México hasta el medio digital más nuevo, ella pasó y les dio entrevista a todos", dijo.

Cabe agregar que el periodista mexicano también es corresponsal en la Ciudad de México de WCN Televisión; en redes sociales se le puede encontrar como @hugokikenice

Andy Zuno, entre el éxito de "Todo por Lucy" y su "Radioretropop"


Jaime López


El 2022 fue un año destacado para muchos integrantes de la comunidad artística mexicana, entre ellos, el cantante, escritor y actor, Andy Zuno, quien tuvo una notable participación en la serie de Amazon Prime, "Todo por Lucy", y, además, lanzó un nuevo material discográfico titulado "Radioretropop".

En entrevista, el intérprete manifestó su alegría por haber participado en su primera serie lanzada a través de una plataforma digital y externó su entusiasmo por haber rendido tributo a músicas emblemáticas de la escena popera nacional.

Respecto a la sitcom "Todo por Lucy", en donde da vida a "Esteban", dijo que este personaje fue un regalo muy especial para su carrera debido a que le generó una gran aceptación entre la audiencia.

Indicó que la serie se centra en situaciones de la vida cotidiana y logra desprenderse del clásico que la inspira, forjándose una identidad propia.

"Creo que es una escapada muy saludable en el entretenimiento", expresó.

Añadió que "Esteban" es un rol muy noble, que le toca llevar la voz cantante en las escenas de mayor explosividad y vis cómica.

Zuno también mencionó que, aunque "Todo por Lucy", conformada de dos temporadas, no gozó de una gran campaña publicitaria, se mantuvo entre los primeros lugares de preferencia durante tres meses consecutivos.

Acerca de la representanción de la comunidad diverso sexual en las nuevas series mexicanas, pues su "Esteban" forma parte de ella, sostuvo que ahora el espectro es bastante amplio.

Recordó que, anteriormente, las y los integrantes del colectivo LGBTTTIQ+ solían ser encasillados únicamente de dos formas, es decir, "en blanco y negro".

Detalló que él decidió crear un personaje libre, seguro de sí mismo, lejos del típico cliché que dice las mismas frases y el cual perrea igual que el resto de los protagonistas.

"Quería que tuviera eso, que fuera un personaje que no tiene miedo, que no tiene restricciones y que no cae en el cliché tradicional", dijo.

En otro orden de ideas, Zuno lanzó desde el pasado 25 de diciembre su nuevo LP denominado "Radioretropop", que está integrado por 11 temas musicales.

Recordó que cada sencillo que dio a conocer a lo largo del 2022 tiene una identidad propia, que no deja de lado su base estilística popera y que le imprime nuevos bríos a éxitos de antaño.


Cabe recordar que la trayectoria musical de Zuno se caracteriza por retomar temas que fueron interpretados por mujeres exitosas y que dejaron huella en los géneros de la balada y el pop, con la intención de rendir un tributo a las mismas.

A decir de Zuno, en "Radioretropop" hay melodías con distintos sonidos, entre ellos, electrónico, cumbia y hasta regional mexicano. Añadió que, en 2022, también grabó un tema navideño, que era algo que ansiaba realizar desde hace mucho tiempo.

"Radioretropop" incluye los sencillos "Millones Mejor que Tú", "Mentiras", "Desátame", "Leyes del Corazón", "Tanto". "Cómo un Titere", entre otros.

Se trata de un material cuya mayoría de temas marcaron una época y que hoy llevan un sonido distinto, muy al estilo del creativo entrevistado.
"Estoy muy emocionado de finalmente lanzar este EP que he trabajado con tanto amor y dedicación. Es un álbum que en sus canciones cuenta la historia de un año maravilloso para mi como lo ha sido este 2022", declaró.

Si un prieto alza la voz, lo tachan de resentido: Tenoch Huerta en "Orgullo Prieto"



Por Jaime López | Cinetiketas | 


Su voz es punzante: en México hay racismo, aunque varios sectores lo han negado a lo largo del tiempo, entre ellos, los integrantes de la denominada blanquitud.

Ahora, con su despunte en Hollywood, Tenoch Huerta Mejía también pone el dedo en la llaga respecto a ese tema, pero a través de la escritura vía su libro "Orgullo prieto".

En la obra editada por Penguin Random House, el actor ganador del premio Ariel conjunta una serie de apuntes directos, sin medias tintas y sin corrección política acerca de todo lo que rodea el racismo.

Ello incluye el enojo que produce en la gente blanca el que protesten a quienes normalmente han humillado por su color de piel.

"Si un prieto se enoja y alza la voz, se convierte en un salvaje resentido, si una persona blanca se indigna y levanta la voz por los oprimidos, es en cambio un activista", expresa en uno de sus pasajes.

Para quienes han seguido su trayectoria, Huerta Mejía ha denunciado desde hace varios años los tratos indignos que reciben los actores morenos en la industria audiovisual.

Sin embargo, en "Orgullo Prieto" el intérprete también exorciza sus demonios, pues revela que él mismo incurrió en actos racistas, llenos de mala leche, como aquella ocasión de su juventud en la que se burló de la forma de hablar de una mujer indígena.

Derivado de lo anterior, Huerta Mejía precisa que el racismo involucra toda una mezcla de elementos históricos, culturales y sociales, de los cuales muchas veces no somos conscientes.

Así, señala que la invasión de los españoles fue el detonante de la marcada discriminación que aqueja actualmente a la sociedad mexicana.

Por otro lado, el también activista y comunicólogo descarta que en el país exista el "racismo a la inversa", una idea pregonada por personas blancas que presuntamente se han sentido atacadas por su tipo de tez.


En ese sentido, el actor refiere -de manera implícita- que quienes aseguran lo anterior pueden ser objeto de bullying o actos violentos, pero no de discriminación racista.

"El racismo a la inversa no existe, pero sí existe la discriminación, o sea, para rápido, si por ser güerito te agarran a zapes en la fila de la cooperativa para comprar tus tacos en la primaria, evidentemente es un acto discriminatorio, es un acto violento y no debe de suceder. El racismo es un sistema que involucra instituciones, usos y costumbres, representaciones, información, leyes, y, además, es histórico, estamos hablando de 500 años de racismo".

"Orgullo Prieto" fue presentado a mediados del mes pasado en el marco del estreno de "Pantera Negra 2: Wakanda forever", en donde Huerta Mejía da vida a "Namor", el antagonista de la cinta.

Conformado por 224 páginas, el texto relata las discriminaciones que padece un mexicano en distintos ámbitos, entre ellos, el laboral y el social.

Al respecto, Huerta Mejía manifestó en una ocasión su deseo de que "Orgullo Prieto" contribuya a qué más connacionales se sientan satisfechos de lo que son: "para que no haya un 'prieto arrogante', como me nombran, sino que haya millones de prietos orgullosos en este país".

Café Tacvba invita a poblanos a "seguir el taconazo" en Auditorio GNP



Por Jaime López

La icónica banda de rock mexicano, Café Tacvba, regresará a tierras poblanas el próximo 19 de noviembre, a las 21 horas, con la finalidad de hacer un recorrido por varios de los éxitos musicales que forman parte de su trayectoria.

Cabe recordar que la banda ganadora del Grammy estuvo en abril pasado en el marco de las presentaciones de la Feria de Puebla, conjuntando a miles de fanáticos en la zona de Los Fuertes.

Ahora, Café Tacvba se presentará en el Auditorio GNP, ubicado en la zona del Parque Industrial, bajo el lema de #QueSigaElTaconazo

Lo anterior en virtud de que la agrupación fundada en Ciudad Satélite continúa con sus presentaciones tras 32 años de existencia. Se espera un lleno total en el recinto dado que la banda conjuntó a casi 10 mil espectadores en su última visita a la capital poblana.

En un video difundido a través de redes sociales, Emmanuel del Real, mejor conocido como "Meme", saludó a sus seguidores de Puebla con la finalidad de invitarlos al concierto.

"Ojalá nos podamos saludar y pasarla bien", expresó.

Café Tacvba ha logrado trascender la barreras del tiempo, manteniendo su legado entre diversas generaciones, quienes cantan varias de sus melodías con mucho ahínco.

Con más de tres décadas en el universo sonoro, la agrupación también se caracteriza por sus pronunciamientos a favor de la diversidad, la inclusión y la defensa de la naturaleza.




"Papito querido", obra que muestra la devoción de los padres hacia sus hijos


Por Jaime López 
Como parte de su gira en el interior de la República Mexicana, la obra "Papito querido", protagonizada y dirigida por Humberto Zurita, se presentará este jueves en la ciudad de Puebla, con la finalidad de mostrar, en clave de comedia, las cosas que los padres están dispuestos a hacer por la felicidad de sus hijos.
Así lo refirió Jesús Ortiz de Pinedo, productor del montaje, quien también mencionó que la audiencia se pasará un rato agradable, porque se trata de una divertida propuesta.
"Es una muy buena comedia, deliciosa; lo que pretendemos es que el público en Puebla venga a reírse, olvidarnos por un momento de lo que está pasando, de la política", expresó.
Destacó la reactivación de las actividades culturales y de entretenimiento en el país, así como el que ya no haya medidas tan restrictivas como el uso del cubrebocas.
En su intervención, la actriz Aylín Mujica, que forma parte del elenco, subrayó el profesionalismo y talento de su colega, Humberto Zurita, quien da vida a dos personajes y se viste de mujer en la historia.
Cabe mencionar que en "Papito querido" la intérprete de origen cubano representa a una esposa que no es feliz con su matrimonio, pero se mantiene en él debido a los señalamientos de la sociedad, al "qué dirán". 
El montaje ya fue presentado hace décadas por Alberto Rojas, pero ahora tiene algunas actualizaciones; además, significa el regreso de Zurita a las tablas escénicas, tras varios años de ausencia.
"Papito querido" se presentará en dos funciones, a las 19 y 21 horas, en el Teatro Principal; los boletos pueden adquirirse en la taquilla del recinto o a través de la plataforma de Superboletos.
La premisa se centra en "Luis", personificado por Zurita, quien en la dramaturgia crea otro personaje, la supuesta madre de su hija, a fin de que esta sea aceptada por sus suegros, los cuales se caracterizan por su vena conservadora y debido a que no admiten que su vástago se relacione con alguien que tiene padres divorciados.
© Copyright | Revista Sputnik de Arte y Cultura | México, 2022.
Sputnik Medios