Cinetiketas | Por Jaime López
Con poco tiempo de exhibición en cines comerciales, "La cocina" fue uno de los filmes mexicanos más llamativos del 2024, debido a su propuesta estilística y la apabullante actuación de su protagonista masculino: Raúl Briones.
Dirigida y escrita por Alonso Ruizpalacios, basada en la obra teatral de Arnold Wesker, la cinta comienza con una trepidante edición y trabajo de fotografía, que muestran a "Estela", una migrante mexicana, llegando a la ciudad de Nueva York en busca de una mejor oportunidad laboral.
El realizador aprovecha el desconcierto de la joven que recién arriba a un lugar con una cultura ajena a la suya, para retratar el choque de idiomas y costumbres.
Pero "Estela" es también el pretexto de Ruizpalacios para jugar con la cámara y las imágenes, cortesía de Juan Pablo Ramírez, las cuales evocan el impacto y confusión iniciales que experimentan nuestros paisanos emigrantes.
Asimismo, sirve como gancho para adentrarse en una serie de trepidantes planos secuencia, que ocurren al interior de un establecimiento, en el cual se congregan trabajadores originarios de distintos países.
"La cocina" es una analogía del actual Estados Unidos, en donde decenas de extranjeros llegan bajo la promesa del "sueño americano", pero terminan en una realidad pesadillesca, en la que deben someterse a jornadas inhumanas para sobrevivir el día a día.
Es justamente en ese microcosmos donde Raúl Briones, ganador del premio Ariel, se luce como "Pedro", un cocinero a punto de la ebullición, que por momentos es dueño de grandes disertaciones filosóficas sobre la condición humana, pero que en otros se constituye en un ejemplo claro de podredumbre emocional, propia del más rancio machismo.
Si bien es cierto que el cuarto largometraje de Ruizpalacios tiene momentos imperfectos, también lo es que no deja de asombrar a la audiencia por su audacia y riesgos narrativos.
Por otro lado, en medio del bullicio que padece el personaje principal, se asoma "Julia", una camarera estadounidense interpretada por Rooney Mara, que representa la esperanza y paz en el filme en cuestión, también exhibido en el más reciente Festival de Cine de Berlín.
Algunas voces mencionan que "La cocina" es ensombrecida por sus momentos de teatralidad, en especial, hacia la recta final del montaje. Sin embargo, se trata de una propuesta que no deja indiferente a la audiencia y que remarca una denuncia social hecha a través del arte.